La fisioterapia a domicilio para pacientes con Parkinson se presenta como una útil arma para hacer frente a los síntomas de este trastorno.
La ingesta de la medicación recetada por el médico, llevar un estilo de vida saludable acorde a las necesidades del paciente y la atención domiciliaria de una fisioterapeuta marcará la diferencia en la calidad de vida del enfermo de Parkinson.
Desgraciadamente, se trata de una enfermedad bastante común. De hecho, solamente en España hay diagnosticadas más de 300.000 personas con esta enfermedad.
Por fortuna, cada vez existen más recursos para enlentecer la evolución de este trastorno, mejorando notablemente la vida de los pacientes.
Combatir los síntomas y secuelas que deja a su paso esta enfermedad es la misión primordial de los fisioterapeutas.
En Jfisio podremos encargarnos de hacer frente a los problemas musculares, articulares, óseos y físicos que provoca el Parkinson.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que provoca la destrucción de las neuronas de la sustancia negra, encargadas de producir dopamina.
Cuando la producción de dopamina se reduce se genera una alteración de los ganglios basales.
En otras palabras, con el transcurso del tiempo, este trastorno termina desencadenando una incapacidad progresiva y gradual que afecta a aspectos tan relevantes como el equilibrio, la coordinación, el ritmo o las emociones.
No tiene cura, pero los fármacos y las terapias complementarias son de gran ayuda.
Se trata de una enfermedad que afecta por igual a mujeres y hombres.
Por norma general, suele diagnosticarse a partir de los 45 años de edad, aunque las probabilidades incrementan de manera considerable a partir de los 60 años.
Al principio los síntomas son leves y suelen pasar totalmente desapercibidos, pero con el tiempo su gravedad aumenta, empeorando progresivamente. Los síntomas habituales en este trastorno son los siguientes:
La fisioterapia a domicilio para pacientes con Parkinson puede ser muy beneficiosa para este tipo de pacientes, pero debe tenerse en cuenta que no brinda resultados inmediatos. El tratamiento deberá adaptarse en todo momento al paciente, a cada fase de la enfermedad.
El principal objetivo de la fisioterapia será aumentar todo lo posible la calidad de vida de los pacientes a través de diferentes ejercicios físicos, masajes, ejercicios de respiración y técnicas de rehabilitación. Buscamos convertirnos en un punto de apoyo para motivar al paciente y evitar que se desanime ante los síntomas que provoca este trastorno.
Lógicamente, un aspecto esencial en el tratamiento de personas con Parkinson es la necesidad de dejar un tiempo de reposo entre ejercicio y ejercicio. Nunca realizaremos movimientos bruscos o que puedan ocasionar dolor al paciente. No forzaremos los movimientos. Evitaremos la actividad intensa que pueda afectar negativamente al bienestar del paciente.
El tratamiento de los pacientes con Parkinson se divide básicamente en tres fases cuando hablamos de la fisioterapia a domicilio:
Fase 1
Al inicio de la enfermedad, bastará con que el paciente realice rehabilitación domiciliaria con un fisioterapeuta un máximo de 2 veces por semana.
En esta fase el objetivo primordial será el de potenciar la actividad física del paciente a través de la realización de toda clase de ejercicios.
Asimismo, se buscará disminuir los dolores que pueda sentir el paciente.
Fase 2
En esta fase, cuando la enfermedad se encuentra algo más avanzada, el fisioterapeuta se centrará en corregir las posturas del paciente.
En esta fase del tratamiento, el profesional ofrecerá consejos y recomendaciones al paciente que le sirvan para poder hacer frente a los síntomas de esta enfermedad con mayor comodidad y facilidad.
Se llevarán a cabo ejercicios que relajen los músculos y reduzcan la rigidez muscular.
Fase 3
Cuando la enfermedad se encuentra en un estado avanzado, la labor del fisioterapeuta a domicilio se hace cada vez más indispensable.
En esta fase de la enfermedad es habitual que el paciente tenga problemas para caminar.
La misión en estos casos será realizar masajes, ejercicios, así como cambios posturales que impidan o disminuyan el riesgo de aparición de dolores, escaras o, incluso, deformaciones.
La fisioterapia a domicilio para pacientes con Parkinson ofrece numerosos beneficios a los afectados por esta enfermedad neurodegenerativa.
Dentro de las muchos beneficios que ofrece el tratamiento fisioterapéutico en casa destacan:
La fisioterapia en casa permite que el paciente con Parkinson sea capaz de recibir el apoyo que necesita.
En Jfisio conseguiremos que los pacientes sean capaces de valerse por sí mismos (en la medida de lo posible) y que lleven una vida mucho más activa e independiente.
Nos encargaremos de establecer un tratamiento a medida de cada paciente, en función de las necesidades que se le presente en cada fase de la enfermedad.
En fisioterapia jfisio.es contamos con un equipo de fisioterapeutas especializados cerca de ti y preparados para abordar todo tipo de fascitis. Prestando atención a la valoración, prevención y tratamiento de la misma. ¡Cuéntanos tu caso! Te ayudaremos a solventarlo!!