La rodilla posee una de las articulaciones más grandes de nuestro cuerpo, siendo el fémur junto con la tibia y la rótula las que se encargan de amortiguar el contacto entre los huesos y sostener gran parte del peso corporal.
Por ello, la rodilla es una de las regiones que más sufre dolores y lesiones en el cuerpo.
Durante el día a día, varias ocasiones pueden favorecer la aparición de patologías en las rodillas, como malas posturas y algún traumatismo, por ejemplo.
En el ámbito deportivo, las lesiones son más frecuentes, ya que, si la actividad deportiva se está realizando de forma exagerada, puede sobrecargar las rodillas, generando un dolor más intenso.
Echa un vistazo a las principales causas de las lesiones y el dolor de rodilla:
Este ligamento conecta la tibia con el fémur, preservando las rodillas. Una vez rota, la persona comienza a experimentar dificultades para realizar algunos movimientos que implican la rotación de la rodilla.
La rótula puede desprenderse de la articulación con mayor frecuencia, especialmente en las mujeres.
Para este tipo de patología se evalúan varias causas, como la edad y los ejercicios que practican las niñas.
La dislocación patelar puede causar cambios óseos en el fémur y dejar la rótula alta.
La función del LCP es prevenir la tibia posterior al fémur.
El dolor en esta región lleva a la hipertensión patelofemoral e inestabilidad de la rodilla, provocando molestias en la región e incluso cambios degenerativos.
Estructura que se ubica en la mitad de la rodilla, el menisco es el encargado de absorber los impactos. Diferentes situaciones pueden generar dolor en esta región, la causa más común es el movimiento de giro.
Conocida como «rodilla saltadora», esta patología está relacionada con ejercicios en deportes que implican desaceleraciones y saltos bruscos, como el atletismo y el fútbol.
Antes de realizar cualquier actividad física, es importante buscar especialistas, uno de estos es el fisioterapeuta, quien promueve ejercicios ideales para cada tipo de persona, además, el profesional es capaz de aliviar los dolores y lesiones que se asientan en las rodillas. .
Para las personas que sufren lesiones en la rodilla y no practican actividades físicas, el seguimiento con un médico y el tratamiento con un fisioterapeuta también es fundamental, ya que es necesario descubrir la causa de la patología y planificar los métodos adecuados para mejorar la calidad. de vida la vida del paciente.
El Centro de Fisioterapia jfisio realiza también atención domiciliaria a varios pacientes que sufren lesiones y dolores de rodilla o buscan un especialista para una mejor calidad a la hora de realizar ejercicios físicos. Solicita servicio o si necesitas más
En fisioterapia jfisio.es contamos con un equipo de fisioterapeutas especializados cerca de ti y preparados para abordar todo tipo de fascitis. Prestando atención a la valoración, prevención y tratamiento de la misma. ¡Cuéntanos tu caso! Te ayudaremos a solventarlo!!