Como fisioterapeuta, a menudo me preguntan sobre el uso de los vendajes. Para muchos, un vendaje es simplemente una tira de tela o cinta que se coloca sobre una lesión para mantenerla sujeta. Sin embargo, en el mundo de la fisioterapia, los vendajes son una herramienta terapéutica mucho más sofisticada y versátil. No se trata solo de aplicar una cinta, sino de entender la patología, la anatomía y la biomecánica para lograr un objetivo clínico específico.
El uso de los vendajes ha evolucionado significativamente. Hoy en día, no solo se usan para inmovilizar, sino que también se emplean para facilitar el movimiento, reducir la hinchazón y corregir la postura.
A menudo, la gente asocia el vendaje con una escayola o una férula, pensando que su único propósito es la inmovilización total. Sin embargo, en fisioterapia, esta es solo una de sus muchas aplicaciones. Nuestro objetivo principal es permitir la recuperación de los tejidos y el movimiento sin dolor, no la inmovilización completa.
La clave está en la estabilidad funcional. Un vendaje bien aplicado debe ofrecer soporte donde es necesario, mientras permite la movilidad en los rangos seguros y no dolorosos. Esto es fundamental para evitar la atrofia muscular y la rigidez articular que pueden surgir de una inmovilización prolongada. El movimiento controlado es vital para la nutrición del cartílago, la remodelación de los tejidos blandos y la reeducación neuromuscular.
Table of Contents
ToggleEn mi práctica diaria, utilizo distintos tipos de vendajes, cada uno con un propósito claro:
Este es mi vendaje de elección en lesiones articulares y ligamentarias, como los esguinces. Se utilizan cintas adhesivas inelásticas y elásticas, aplicadas de manera estratégica para limitar los movimientos perjudiciales que podrían agravar la lesión. Por ejemplo, en un esguince de tobillo, la cinta se coloca para restringir la inversión (el giro hacia adentro del pie), que es el mecanismo de la lesión más común. Al mismo tiempo, se permite la flexión y extensión del tobillo para que el paciente pueda caminar.
Estas cintas de algodón y acrílico, que se estiran hasta un 140% de su longitud original, han revolucionado el tratamiento del dolor y la inflamación. A diferencia del vendaje funcional, no limitan el movimiento. Su efecto terapéutico se basa en la elevación microscópica de la capa superficial de la piel, creando un espacio intersticial. Este efecto de «lifting» puede:
Este tipo de vendaje es fundamental en la fase aguda de una lesión. Utilizando vendajes de crepe o cohesivos, se aplica una presión uniforme sobre la zona lesionada. El propósito es controlar la formación de edema y hematomas al reducir el flujo de sangre y líquido a los tejidos lesionados. Se utiliza siguiendo el acrónimo PRICE (Protección, Reposo, Hielo, Compresión y Elevación) como parte del manejo inicial de las lesiones musculoesqueléticas. También es vital en el tratamiento de afecciones crónicas como el linfedema.
Ver artículo: La Importancia de la Propiocepción en la Recuperación y Prevención de Lesiones
La aplicación de un vendaje es el resultado de un riguroso proceso de evaluación. Antes de colocar una sola tira de cinta, el fisioterapeuta debe:
Un vendaje mal aplicado no solo es ineficaz, sino que puede ser perjudicial. Una compresión excesiva puede comprometer la circulación, mientras que una técnica incorrecta puede no ofrecer el soporte necesario, poniendo al paciente en riesgo de una re-lesión.
En conclusión, los vendajes en fisioterapia son una extensión de nuestro razonamiento clínico. Son herramientas dinámicas que, cuando se utilizan correctamente, pueden acelerar la recuperación, mejorar la funcionalidad y permitir que los pacientes regresen a su vida activa de manera segura y confiable. El vendaje, en manos de un profesional cualificado, se convierte en un aliado invaluable en el camino hacia la recuperación total.
Si te gusta la fisioterapia y quieres estar la tanto de contenido interesante, novedades y mucho más te invito a suscribirte GRATIS a nuestra newsletter de FISIOTERAPIA
Si quieres aprender a dar masajes como un profesional, te recomiendo hacer nuestro Curso de Quiromasaje Personalizado