La Fibrólisis Diacutánea (FD), popularmente conocida como la técnica de los «ganchos», es un método de fisioterapia que utiliza instrumentos especiales para movilizar y liberar las adherencias y fibrosis que se forman en los tejidos blandos del sistema musculoesquelético, como músculos, tendones, ligamentos y fascias.
Table of Contents
Toggle
Desarrollada por el fisioterapeuta sueco Kurt Ekman, la FD es una evolución del masaje de fricción transversa profunda de Cyriax. Su objetivo principal es restaurar el deslizamiento normal entre los diferentes planos tisulares (miofasciales, inter-aponeuróticos) que se ve limitado por la presencia de fibrosis o adherencias.
Estas adherencias, que a menudo se presentan como corpúsculos fibrosos o engrosamiento del tejido conjuntivo, pueden ser la consecuencia de traumatismos, sobreesfuerzos prolongados, inmovilización o cirugías, y son una causa común de dolor y disfunción del movimiento.
La técnica se lleva a cabo utilizando unos instrumentos con forma de gancho (generalmente de acero inoxidable o materiales modernos como el soft hook), que permiten al fisioterapeuta acceder de forma más precisa y profunda a las estructuras que serían difíciles de alcanzar con la terapia manual.
El procedimiento se divide generalmente en dos fases:
Los efectos que se buscan con la aplicación de la FD son:
La Fibrólisis Diacutánea se emplea como complemento de la terapia manual en el tratamiento de una amplia variedad de afecciones musculoesqueléticas y neuralgias. Entre las indicaciones más comunes se encuentran:
La técnica ha demostrado ser particularmente útil en el ámbito de la fisioterapia deportiva para acortar los tiempos de recuperación y optimizar la función de los tejidos.
Aunque es una técnica segura cuando la aplica un profesional cualificado, existen ciertas contraindicaciones a tener en cuenta:
Te recomiendo ver este vídeo de JFISIO.ES sobre las técnicas más USADAS en la fisioterapia: