Es una enfermedad neurológica que se define como un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de una persona para comunicarse.
Por lo general, ocurre debido a una lesión o un accidente cerebrovascular, pero también puede desarrollarse gradualmente, durante el crecimiento de un tumor o el desarrollo de una enfermedad.
Este tipo de lesión puede afectar el hemisferio cerebral izquierdo, que es responsable de la capacidad de hablar, leer, escribir y comprender.
Pero cada uno de estos aspectos del lenguaje se ubica en una parte diferente, por lo que existe más de un tipo de afasia, que trataremos en este artículo.
En primer lugar, conviene recordar que la afasia y la disartria no son lo mismo, siendo esta última una dificultad únicamente a la hora de articular las palabras, sin perjuicio de la comprensión, la escritura y otras cuestiones del lenguaje.
La American Stroke Association divide las afasias en tres tipos principales: de Wernicke, de Broca y global.
Afasia de Wernicke
La afasia de Wernicke se presenta más posteriormente en el hemisferio izquierdo, lugares que son los encargados de la recepción del lenguaje, es decir, de la comprensión.
En este caso, el paciente puede hablar de manera incoherente, sin darse cuenta, y usar palabras que no tienen sentido, pensando que son correctas. Estas palabras a veces ni siquiera existen.
Lea también: Demencia: ¿Cuándo sospechar causas reversibles?
Afasia de broca
La afasia de Broca ocurre en las regiones frontales del hemisferio, lugares responsables de la expresión, es decir, de cómo las palabras se unirán para formar oraciones.
Por lo tanto, el paciente no puede formar oraciones completas ni comprender cuando lo hablan otras personas.
No utiliza artículos (el, a), conjunciones (y, pero, por lo tanto, porque etc.) ni verbos de enlace (verbos ser y estar, por ejemplo).
Cuando no puede encontrar las palabras adecuadas, a menudo usa palabras cercanas para decir lo que quiere, pudiendo decir «coche» cuando quiere decir «camión».
Además, la persona con esta afasia no puede encontrar los términos correctos para las orientaciones espaciales o temporales, como: izquierda, derecha, arriba, abajo.
Afasia global
Como sugiere el nombre, la afasia global es cuando un accidente cerebrovascular, por ejemplo, afecta las regiones frontal y posterior del hemisferio cerebral izquierdo.
Por lo tanto, el paciente sufre una mezcla de afasia de Wernicke (recepción) y de Broca (expresión).
En este caso, el paciente tiene dificultad para comprender, habla a veces de manera incoherente y dificultad para expresarse, incapaz de formar oraciones correctamente.
en JFISIO, realizamos servicios de fisioterapia y Rehabilitación Neurológica, con un equipo multidisciplinar que cubre todos los campos sanitarios.
A la hora de rehabilitar se deberán tener en cuenta estos conceptos básicos que definirán el organigrama de rehabilitación de dicho paciente:
Etiología( causa que la provoco)
Edad
Estado general;
Factores psicológicos;
Sociocultural
Extensión de la lesión.
Es muy importante que el médico oriente a la familia para no excluir al paciente que tiene alguna afasia.
Recuerda que no dejó de ser inteligente, simplemente no puede expresar correctamente lo que piensa.
La familia puede ayudar haciendo preguntas de «sí» o «no», y también parafraseando de vez en cuando durante la conversación.
Es importante derivar a un logopeda, para ayudar con la recuperación.
Un equipo multidisciplinario, junto con la presencia de familiares y amigos, es importante para que el paciente se sienta cómodo en este momento difícil.
En muchas ocasiones las Afasias , van acompañadas con deterioro de las funciones de equilibrio o coordinación, por lo que la figura del fisioterapeuta va a ser primordial en reforzar todas esas funciones perdidas y hacer que el paciente puede tener la mayor independencia posible en cuanto a sus movimientos y actividades del día a día
En fisioterapia jfisio.es contamos con un equipo de fisioterapeutas especializados cerca de ti y preparados para abordar todo tipo de fascitis. Prestando atención a la valoración, prevención y tratamiento de la misma. ¡Cuéntanos tu caso! Te ayudaremos a solventarlo!!
Referencia bibliográfica:
http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/LifeAfterStroke/RegainingIndependence/CommunicationChallenges/Types-of-Aphasia_UCM_310096_Article.jsp#.Wx6KDUgvzIV…